Herramientas
Glosario
Accidente
Es el acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda ser causa de daños a las personas o a las cosas independientemente de su voluntad.

Actuario
Es el titulado académico profesional cuya función es la de resolver las cuestiones de índole financiera, técnica, matemática y estadística de las empresas de seguro.

Afianzado
Persona natural o jurídica (contratista) por cuenta de quien se otorga las garantías.

Agencia
Oficina donde se realizan las funciones de contratación de la producción de seguros. También puede ejercer otras funciones, tales como la emisión de pólizas y liquidación de los siniestros.

Agente
Es la persona física o jurídica que, estando vinculada a una entidad aseguradora mediante un contrato de agencia de seguros, se dedica a la mediación o producción de seguros y a la conservación de la cartera conseguida, mediante las gestiones comerciales y administrativas precisas para la obtención de los contratos de seguro que la integran y su mantenimiento en vigor. Ningún agente podrá estar simultáneamente vinculado por contrato de agencia de seguros con más de una entidad aseguradora a menos que sea autorizado por ella en el contrato de agencia o por escrito por posterioridad a su celebración.

Agravación del Riesgo
Es la alteración, posterior a la celebración del contrato, en la potencialidad de un riesgo. El tomador del seguro o el asegurado deberán, durante el curso del contrato, comunicar al Asegurador todas las circunstancias que agraven el riesgo.

Ajustador
Persona natural o jurídica, independiente a la compañía de seguros y al asegurado con credencial otorgada por la Superintendencia de Bancos, encargada de determinar la causa del siniestro, si existe o no cobertura de la póliza para determinado evento; determinar la cuantía de la pérdida y realizar el ajuste del siniestro para que la aseguradora liquide el reclamo, sí este está determinado como amparado.

Anualidad
Es el período de doce meses por el que se contratan, normalmente, las pólizas de seguro. Se denomina prorrogable cuando tácitamente se renueven los contratos de seguro al término de la primera anualidad.

Año en curso
El año calendario o ejercicio financiero considerado.

Aplicación
Es un certificado de seguro de la póliza de transporte importaciones, en aplicación a una póliza maestra que se emite por cada o para cada una de las importaciones que se realice.

Arbitraje
Es el sistema mediante el cual en aquellas pólizas en la que existe disparidad en la valorización del siniestro, se acude a peritos imparciales para determinar el valor de los daños, y cuya decisión suele ser vinculante con las partes; determinación por peritos imparciales del valor de los bienes o de la extensión del daño. Es la fórmula prevista normalmente en las pólizas de seguro para resolver las diferencias entre el asegurador y el asegurado respecto a la valoración de un siniestro.

Asegurable
Persona o bien que reúne las características predeterminadas para poder ser objeto de la cobertura del seguro.

Asegurado
Es la persona natural o jurídica que traslada a título oneroso, uno o más riesgos a la compañía de seguros. Es el titular del interés asegurado. Es la persona sobre la que recae la cobertura del riesgo.

Asegurador
Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Es la persona jurídica debidamente aprobada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, técnica y financieramente estructurada para asumir riesgos a cambio de una prima. Es sinónimo de empresa de seguros o entidad dedicada a la cobertura del riesgo.

Asegurado en Fianzas
Persona natural o jurídica a quien se asegura de que su contratista cumpla con el contrato y de buen uso al anticipo recibido.

Auditoria
Es el sistema de inspección de las cuentas, situaciones, estados, balances y procedimientos operativos de la empresa de seguros, con el fin de comprobar si su situación económico-financiera real es coincidente con sus datos contables.

Autoseguro
Ocurre cuando la persona física o jurídica, soporta con su patrimonio las consecuencias económicas' derivadas de sus propios riesgos, sin intervención de ninguna entidad aseguradora, pero afectando específicamente una masa patrimonial cuya constitución obedece a ciertos principios técnico-financieros.

Avería
Es el defecto tangible de un riesgo sobre un bien.

Avería Gruesa
Es el daño producido intencionalmente en un buque o en las mercancías que transporta para evitar otros daños mayores en el propio buque o en su carga. Su cuantía se distribuye proporcionalmente entre las partes beneficiadas de esa conducta intencionada (dueño del buque, propietario de las mercancías, asegurador, fletador, etc.).

Avería General
Es una pérdida parcial que nace de los intereses de una aventura en proporción de su valorización. Las pérdidas y daños son en principio idénticos, se deban o no a una cosa asegurable. Esto último si es muy importante para determinar si un siniestro está cubierto o no por el asegurador, puesto que éste no responde sino por aquellos cuya causa haya sido un peligro cubierto por el seguro. Pero tanto el reconocimiento como la limitación de los siniestros a reconocer dependen de la cobertura.

Avería Particular
Es una pérdida parcial producida accidentalmente en un buque o en su carga. Su cuantía, al contrario de lo que ocurre en la avería gruesa, sólo afecta al propietario (o asegurador) de los bienes dañados.